NOTICIAS

Fundación Conexión Maesvi
Nit. 901.645.134-5
Notas A Los Estados Financieros
Revelaciones Generales
De enero 1 Al 31 De Diciembre De 2023

NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETIVO SOCIAL

FUNDACION CONEXIÓN FUNDACION MAESVI. Es una empresa jurídica de régimen común, de nacionalidad colombiana, construida legalmente e inscrita en la Cámara de Comercio Pasto bajo la Inscripción No: S0010535., ubicada en la CALLE 13 30ª-26 San Ignacio en la ciudad de San Juan de Pasto (N).

Su objetivo social está enmarcado en el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Actividades de atención de la salud humana
  • Actividades de medicina física y rehabilitación.
  • Actividades de servicio de Optometría.

NOTA 2. Bases de medición

Los Estados Financieros de la Entidad fueron preparados teniendo en cuenta los siguientes criterios, así:

Fundación Conexión Maesvi, prepara sus estados financieros bajo NIIF para pymes estos son: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral y las Notas a los Estados Financieros, el periodo que comprende la preparación de los estados financieros es el primero de enero al 31 de diciembre del año 2023.

  • Efectivo y equivalentes al Efectivo

El efectivo comprende los recursos de liquidez inmediata que se registran en caja, cuentas corrientes y cuentas de ahorro. Los equivalentes al efectivo representan inversiones recuperables en un periodo máximo de 3 meses, que son fácilmente convertibles en efectivo, que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago acorto plazo más que para propósitos de inversión y que están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

  • Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar registran los derechos adquiridos, originados en la prestación de servicios de salud, así como en otras actividades desarrolladas, de los cuales se espera a futuro el ingreso de un flujo financiero fijo o determinable. Las cuentas por cobrar se clasifican en las categorías de costo o costo amortizado, dependiendo, respectivamente, de si el plazo para pago concedido es pactado o si es superior al pactado.

Las cuentas por cobrar clasificadas en la categoría del costo se miden por el valor de la transacción Al final de cada período, se evalúa si las cuentas por cobrar presentan indicios de deterioro y, de ser así, reconoce una pérdida por deterioro. Si en un período posterior, el monto de la pérdida disminuye, la pérdida por deterioro anteriormente reconocida es reversada hasta el monto acumulado en libros. Las cuentas por cobrar se dan de baja cuando expiran los derechos o cuando se transfieren los riesgos y las ventajas inherentes a la misma.

Definiciones en cartera

En el proceso de gestión de recursos financieros la Fundación Conexión Maesvi cuenta con el Área de Cartera que a su vez desarrolla y cumple 3 procesos, que son:

a) Gestión de Cobro y devoluciones,
b) Solicitud de soportes y aplicación de pagos y
c) Entrega a Cobro Jurídico; de los cuales denotamos las siguientes definiciones.

Cobro Pre jurídico: Es la Acción administrativa que ejerce un abogado contra un deudor, como medida preventiva antes de un cobro jurídico. Una vez las cuentas son calificadas como vencidas a más de 90 días.

Cobro Jurídico: Es la Acción coactiva, que se ejerce contra un deudor, demanda judicial una vez las cuentas son calificadas como de difícil recaudo, con vencimientos mayores a 365 días y la negativa a conciliar por parte de los deudores.

Deterioro: Es del estado de una cuenta una vez es calificada como REMOTA, dado los vencimientos mayores a 365 días y la improbabilidad de dicho reconocimiento, dado las condiciones actuales de cada deudor, eje, Liquidación, fallos Judiciales en contra, o incobrabilidad como es el caso de los usuarios (Personas Naturales) sin capacidad de pago.

Clasificación De Las Edades De La Cartera

Cartera corriente: Es la Cartera con vencimientos no mayor a 365 días de radicación. Cartera vencida: Es la cartera con vencimientos mayores a 61 días de radicada.
Cartera Difícil Recaudo: Es la cartera con vencimientos mayores a 61 días de radicada.

  • Inventarios

Los inventarios que se esperan consumir en la prestación de servicios de salud se registran al menor valor entre el costo y su costo de reposición. El costo del activo corresponde al costo de adquisición, que incluye las erogaciones necesarias para colocar los inventarios en sus condiciones de uso, neto de descuentos. El costo de reposición corresponde al valor que debería pagarse para adquirir un activo similar al que se tiene, o al costo actual estimado de reemplazo del activo por otro equivalente.

El sistema de inventario utilizado es el permanente. Las sustracciones, los vencimientos y los inventarios quebrados implicarán el retiro de los mismos y se reconocen como gastos del periodo.

  • Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo se registran a su costo, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas, en el caso de que existan. El costo del activo incluye los desembolsos directamente atribuibles a su ubicación en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración de la Fundación Conexión Maesvi.

Las adiciones y mejoras efectuadas a un elemento de propiedades, planta y equipo, que tengan la probabilidad de generar beneficios económicos futuros y cuyo costo puedan medirse con fiabilidad, se reconocen como mayor valor del activo y, en consecuencia, afectan el cálculo futuro de la depreciación. Por su parte, el mantenimiento y las reparaciones de las propiedades, planta y equipo se reconocen como gasto en el resultado del periodo. La depreciación de las propiedades, planta y equipo inicia cuando los activos están disponibles para su uso previsto, con excepción de los terrenos, los cuales no se deprecian, se valorizan. La depreciación es calculada linealmente durante la vida útil estimada de los activos. En la Fundación Conexión Maesvi no existe el valor residual de los activos.

Las vidas útiles estimadas oscilan entre los siguientes rangos:

LOS AÑOS A DEPRECIAR POR CADA RUBRO SON:

Construcciones y edificaciones

100 años

Equipo Médico Científico

10 años

Maquinaria y equipo

10 años

Equipo de oficina

10 años

Equipo de computación y comunicaciones

5 años

Flota y equipo de transporte

5 años


La vida útil de los activos y el método de depreciación utilizado se revisan y ajustan, de ser necesario, al final de cada periodo contable. La vida útil estimada de cada tipo de activo, debe ser asociada según las circunstancias y características de cada activo y el método de depreciación debe ser concordante con los beneficios económicos futuros. Se reconocen pérdidas por deterioro de valor si el valor en libros del activo es mayor que su valor recuperable estimado.

Los elementos de propiedades, planta y equipo se dan de baja cuando son vendidos o cuando no se espera recibir beneficios económicos futuros por su uso continuado. La pérdida o ganancia originada en la baja en cuentas de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconoce en el resultado del periodo.

  • Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar registran las obligaciones adquiridas por la Fundación Conexión Maesvi, con terceros, originados en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espera a futuro, la salida de un flujo financiero fijo o determinable. Las cuentas por pagar se clasifican en las categorías de costo o costo amortizado dependiendo, respectivamente, de si el plazo para pago concedido a la Fundación Conexión Maesvi es el pactado o si es superior al pactado.

Las cuentas por pagar clasificadas en la categoría del costo se miden por el valor de la transacción y las cuentas por pagar clasificadas al costo amortizado se miden al costo amortizado, el cual corresponde al valor inicialmente reconocido, más el costo efectivo, menos los pagos realizados. Las cuentas por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron, es decir, cuando se hayan pagado, expiren o sean transferidas a un tercero.

  • Clasificación de activos y pasivos

Los activos y pasivos se clasifican según el uso al cual se destinan o según su grado de realización, exigibilidad o liquidación en términos de tiempos y valores. Se consideran activos y pasivos corrientes los valores realizables o exigibles en un plazo no mayor a un año. Se consideran activos y pasivos NO corrientes los valores que no son convertibles en efectivo en un plazo menor a un año, buscan generar renta a partir de la inversión en activos fijos y aquellas deudas que son pagaderas en plazos superiores a un año.

  • Ingresos.

Los ingresos son reconocidos en la medida que es probable que los beneficios económicos fluyan al la Fundación Conexión Maesvi y puedan medirse con fiabilidad. Los siguientes criterios son aplicados a los ingresos generados:

Los ingresos por las actividades de atención de la salud humana

Los ingresos por las actividades de medicina física y rehabilitación.

Los ingresos por las actividades de servicio de Optometría.

  • Costos de prestación de servicios y gastos administrativos

Los costos son las erogaciones necesarias para la prestación del servicio de salud, sin las cuales no sería posible prestarlo o su calidad no sería la más óptima. Estos costos están vinculados directamente con la prestación del servicio, a diferencia de los gastos que son erogaciones asociadas con las actividades administrativas.

Los gastos son expensas necesarias, derivadas de la operación normal de la organización, que sirven de apoyo para la prestación del servicio. La Fundación Conexión Maesvi reconoce sus gastos en la medida en que ocurran los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales en forma tal que queden contemplados sistemáticamente en el periodo contable correspondiente, independientemente del flujo de recursos monetarios o financieros.

Para el reconocimiento de los costos y gastos se debe cumplir:

a) Que el bien o servicio objeto de costos se haya recibido a satisfacción.
b) Que se hayan recibido los riesgos y beneficios del bien o servicio.
c) Que el valor del costo pueda ser medido de forma confiable.
d) Es probable que del pago del bien o servicio recibido se derive la salida de recursos que llevan incorporados beneficios futuros.
e) Que el bien o servicio objeto de costo esté relacionado con la prestación de servicios y sea un elemento necesario en dichos servicios.

NOTA 3. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

La clasificación del efectivo y equivalentes al efectivo presentados en el estado de situación financiera individual al 31 de diciembre de 2023 es la siguiente:

concepto

2023

EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

$18.143.346,81

NOTA 5. CUENTAS POR COBRAR

Representa la cartera por cobrar al cierre del ejercicio, las cuentas por cobrar con los diferentes deudores ascienden a $ 310.878.400, valor equivalente a los créditos efectuados a clientes potenciales (Proinsalud) (Emssanar) y Clientes de la Óptica a 31 de Julio del año 2023.

concepto

2023

DEUDORES DEL SISTEMA- PRECIO DE LA TRANSACCIÓN - VALOR NOMINAL

$310.878.400

proinsalud

$ 174.810.200

otros clientes

$ 28.508.200

emssanar

$ 107.560.000


NOTA 6. INVENTARIOS

Se relaciona el inventario de mercancías no fabricadas por la empresa en todo el surtido que se tiene almacenado en productos y quedando al cierre del ejercicio fiscal, verificados los saldos con la existencia física a 31 de Julio del año 2023. Su saldo corresponde a $ 7.472.641

concepto

2023

INVENTARIOS

$17.406.945

NOTA 7. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Registra los activos de naturaleza tangible que no están destinados para la venta, adquiridos y utilizados en forma permanente en el desarrollo del objeto social del ente económico.

Se contabilizan el costo de adquisición, el cual incluye los costos y gastos directos e indirectos causados hasta el momento en que el activo se encuentre en condiciones de utilización.

El saldo en libros de los activos fijos se detalla así;

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

54.560.388

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO AL MODELO DEL COSTO

57.652.693

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

3.092.305

NOTA 8. PASIVOS

Representa la causación pendiente por pagar a los proveedores (Insumos, servicios de vacunas, Monturas, Lentes) a Diciembre de del año 2023, el saldo a la fecha es de $ 30.462.377.; y pasivos con terceros los cuales cuentan con los documentos idóneos correspondientes, a la fecha asciende a: $14.530.000

concepto

2023

PASIVOS

$ 30.462.377

CUENTAS POR PAGAR AL COSTO

$ 15.631.783

IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS

$ 10.346.561

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

$ 4.484.032

NOTA 9. PATRIMONIO

El patrimonio de FUNDACION CONEXIÓN FUNDACION MAESVI, está conformado por Capital social, Utilidad presente del ejercicio y utilidades acumuladas

PATRIMONIO

Capital social $ 32.769.600

Utilidad del ejercicio $ 365.620.546

REVELACIONES ESTADOS DE RESULTADOS

NOTA 10. INGRESOS OPERACIONES

Constituyen los ingresos brutos en el desarrollo y cumplimiento de su objetivo social que comercializa FUNDACION CONEXIÓN SALUD MAESVI, como son:

  • Los ingresos por las actividades de atención de la salud humana
  • Los ingresos por las actividades de medicina física y rehabilitación.
  • Los ingresos por las actividades de servicio de Optometría

FUNDACION CONEXIÓN SALUD MAESVI. NIT. 901.645.134-5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS REVELACIONES GENERALES Periodo Enero- diciembre 2023 Para la fecha de corte a 31 de diciembre del año 2023 en los estados financieros, este rubro asciende a $683.323.639

NOTA 11 COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Representa la acumulación de los costos directos e indirectos necesarios en la presentación de servicios de acuerdo con el objeto social y que tiene relación con los ingresos generados en un periodo determinado, tales como gastos de personal operativo, costo en la prestación del servicio y adquisición erogaciones de productos terminados, entre otros, bajo estas denominaciones se agrupan las cuentas representativas de los valores que se causen o se paguen para el ejercicio del funcionamiento y el normal desarrollo de la actividad administrativa de la empresa. La totalidad de Sus gastos asciendes a $ 237.582.786 a 31 de diciembre del año 2023.

LEIDY CHICA GAVIRIA
T.P 282000-T
Contador Público

Contáctame

Visítanos

SEDE ADMINISTRATIVA:

DIRECCION: CRA 29 # 12ª-13 BARRIO SAN IGNACIO 

Llámanos

(+57) 316-1194-930

Email

conexion.salud2023@gmail.com 

Suscríbete a nuestra newsletter

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir.

Imágenes proporcionadas por Pexels

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar